Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanosdel Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

LICENCIAS DE PATERNIDAD

¿Qué es una licencia de paternidad o parentalidad?

Es el derecho que adquiere todo servidor público del Poder Judicial del Estado al convertirse en padre, ya sea mediante el nacimiento o adopción de un/a hijo/a, a recibir una licencia de cinco días hábiles continuos y con goce de sueldo, para que pueda atender y disfrutar del cuidado del o la menor en sus primeros días de nacimiento, o en el caso de la adopción, de ser parte de su familia.

Es entonces, un tiempo para que los papás colaboren con el cuidado de sus hijos, lo que genera acercamiento y confianza con su bebé, y acerca además a la pareja, promoviendo así la unión familiar.

¿Por qué es importante?

Porque permite y promueve que los padres practiquen junto con la madre su corresponsabilidad de paternidad integral, que pasen más tiempo con sus hijos/as y puedan crear vínculos afectivos más sólidos; la licencia de paternidad es un derecho del papá y principalmente es un derecho de los menores, y su práctica es esencial porque combate los estereotipos y roles de género que a su vez generan el machismo y la desigualdad.

De hecho, el solo hecho de que los padres tengan el derecho a recibir la licencia no implica su ejercicio, pues precisamente por razones socioculturales es común que los trabajadores no la soliciten, al considerar por una parte que pueden ser vistos como desinteresados o descuidados hacia su trabajo o temer represalias, y por el otro lado puede suceder que el padre trabajador sí desee solicitar la licencia y que sufra hostigamiento laboral por ese motivo; de ahí que es tan importante sensibilizar respecto.

Fundamento legal

En el caso particular de nuestra entidad, encontramos el fundamento legal para las licencias de paternidad en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Tamaulipas, que en su artículo 33 establece lo siguiente:

“Artículo 33.- Son obligaciones del Gobierno del Estado para con sus trabajadores las siguientes: …XVII.- Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante…”.

Conviene recodar además que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas se encuentra adherido al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), el cual contempla en su capítulo IV diversas medidas y acciones para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia. Una de ellas, consiste en revisar las políticas laborales para eliminar la discriminación basada en el género, como por ejemplo, promoviendo políticas enfocadas a motivar el ejercicio compartido de las responsabilidades familiares entre y hombres; estas políticas incluyen, entre otras, la adopción de licencias de parentalidad.

¿Cómo se obtiene la licencia?

Se debe dirigir el escrito correspondiente a la Presidencia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, para su acuerdo y trámite.

Para conocer más sobre las licencias de paternidad o parentalidad, descargue enseguida el Volumen 2 de la Colección Temática de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado, o solicite un ejemplar físico gratuito en la misma oficina.

Descargar PDF

Portada de noticia

20 de junio de 2023

SCJN y PJETAM impulsan seminario sobre el código nacional de procedimientos civiles y familiares

Portada de noticia

19 de junio de 2023

Universidad Autónoma de Tamaulipas y Poder Judicial sellan alianza en materia de servicio social

Portada de noticia

16 de junio de 2023

Inauguran diplomado de la UNAM para personal jurisdiccional del Poder Judicial de Tamaulipas

Portada de noticia

8 de marzo de 2023

Actividad Conmemorativa del Poder Judicial del Estado por el Día Internacional de la Mujer