2014. En este año, atendiendo a la obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas, quienes integran la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) acordaron la creación al interior de esa organización, de una unidad especializada que, en apoyo de los poderes judiciales locales, promueva la institucionalización de la igualdad de género y la emisión de resoluciones judiciales con perspectiva de género; unidad que desde el inicio de sus funciones animó la creación de unidades especializadas de derechos humanos e igualdad de género al interior de los poderes judiciales a fin de homologar y colaborar respecto a las acciones sobre la materia.
El 14 de mayo de 2014, se creó entonces por acuerdo del Consejo de la Judicatura del Estado la Unidad de Igualdad de Género, iniciando labores el día uno de junio del mismo año.
Posteriormente y para otorgar mayor certeza jurídica a esta área, mediante el Decreto No. LXII-964 de 15 de junio de 2016 se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas para, entre otros temas, incorporar la Unidad de Igualdad de Género en su Sección Octava, artículo 179 Sexies.
Finalmente y al haber venido trabajando sobre el tema de la igualdad y derechos humanos general, el 13 de septiembre del año 2017 se reformó nuevamente la Ley Orgánica del Poder Judicial y como parte de esa reformó se modificó el artículo 179 Sexies para ampliar las facultades de la Unidad que nos ocupa al tema de los derechos humanos, para quedar como sigue:
El referido artículo 179 Sexies de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado establece las funciones de la Unidad, a saber: