Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanosdel Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Preguntas frecuentes

En este apartado te brindamos los conceptos que más frecuentemente se preguntan en materia de género.

Igualdad formal y sustantiva de Género:

La igualdad formal implica que la ley en su texto proteja a todas las personas sin distinción, y requiere que esta protección sea igualmente accesible para todas las personas en la situación descrita por la norma jurídica mediante los actos de aplicación individuales de esta ley. La igualdad formal parte de dos principios fundamentales: trato igual a los iguales y trato desigual a los desiguales.

La igualdad sustantiva es la igualdad de hecho o material por oposición a la igualdad de derecho o formal.

Equidad de Género:

Es una estrategia para lograr la igualdad entre los sexos a través de la justicia.

Sexo:

Características biológicas, anatómicas y fisiológicas que identifican a una persona como hombre o mujer.

Género:

Características sociales, es decir, actitudes y valoraciones típicamente consideradas como masculinas o femeninas.

Juzgar con Perspectiva de Género:

Es evaluar un caso considerando los impactos diferenciados de la aplicación concreta de la ley entre hombres y mujeres, dada la asignación de roles sociales en virtud del sexo.

Acoso laboral:

Una serie de conductas que pretenden atentar contra la reputación de la víctima o contra el ejercicio de su trabajo, y conductas que traten de manipular la comunicación en información con los demás compañeros o superiores y tienen como resultado, por lo general, daños a la salud laboral y a la dignidad del trabajador.

Acoso Sexual:

Comportamientos u observaciones de tono sexual tales como contacto físico, insinuaciones, exhibición de pornografía o exigencias sexuales, verbales o de hecho. Esta conducta es discriminatoria y llega a ser un problema de salud o seguridad cuando la persona que lo vive tiene motivos para creer que su negativa puede causarle problemas en el trabajo, en la contratación o el ascenso, o incluso cuando crea un medio de trabajo hostil.

Violencia basada en Género:

Son las agresiones físicas, sexuales, morales, laborales, económicas o patrimoniales asociadas a la discriminación en virtud de la asignación de los roles sociales según el sexo. Algunos ejemplos de violencia basada en el género son: los crímenes contra los y las homosexuales, el hostigamiento sexual laboral, el feminicidio y la violencia doméstica, entre otras.

...

Colección Temática de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.
Vol.3

...

Colección Temática de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.
Vol.2