3 de mayo de 2017
Con el propósito de revisar e identificar los avances y logros alcanzados en el ámbito jurisdiccional, el pasado 28 de abril se celebró la cuarta sesión del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Convenio de Adhesión al “Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México”.
Estuvieron presentes en dicho acto la Consejera de la Judicatura Elvira Vallejo Contreras, en representación del Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas; la Magistrada Emilia Vela González del Tribunal Electoral; la Licenciada Amelina Martínez Treviño representando al Tribunal Fiscal; la Licenciada Hortensia Martínez Posada, Secretaria General del Tribunal de Conciliación y Arbitraje al Servicio de los Trabajadores del Estado y de los Municipios, y la Licenciada Marcia Benavides Villafranca, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado y Secretaría Técnica del Comité.
Se evaluaron avances y retos aún pendientes a fin de lograr la incorporación de la perspectiva de género al interior de los tribunales en el Estado, y sobre todo el desafío de plasmarla en forma plena, como un elemento propio y cotidiano de la impartición de justicia en Tamaulipas.
Adicionalmente, se analizaron criterios jurídicos y jurisdiccionales, así como posibles acciones administrativas con perspectiva de género a implementarse en el contexto de las instituciones participantes en el comité, además de realizarse propuestas y nuevos acuerdos para la continuación de la estrategia de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos e igualdad de género en los órganos de impartición de justicia en el Estado.
Se reafirmó la cooperación sobre dichos temas entre los tribunales representados en la reunión, y con los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, así como con las diversas instituciones y organizaciones de los diferentes sectores de la sociedad que promuevan el mismo fin.
El Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, fue impulsado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y firmado en noviembre del 2010 por los 11 apartados que integran la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), en el cual se destaca la obligación constitucional de garantizar el ejercicio pleno y sin discriminación del principio de igualdad.
Posteriormente, el Convenio de Adhesión al “Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México”, se suscribió en Tamaulipas en septiembre de 2014, destacando que es el único instrumento adoptado por órganos jurisdiccionales de todas las materias y órdenes en pro de la igualdad y los derechos humanos, de ahí su especial relevancia.