Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanosdel Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Primera Sesión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Prevención

Primera Sesión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Prevención

21 de febrero de 2023

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD), instaló el Grupo de Trabajo de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. En el cual asistió como representante del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la Licenciada Lizeth Elizabeth Castillo Juárez, Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.

La titular de la UPVD, Tania Enríquez, aseguró que para combatir el abuso sexual se capacitó a personal de las unidades de ciberseguridad de 29 estados, 22 instituciones de gobierno y 3 organizaciones de la sociedad civil.

Entre los rubros abordados estuvieron: Prevención y atención a las denuncias; colaboración en la judicialización de los casos de abuso y explotación sexual, así como trata de personas en línea.

Comentó que es necesario fortalecer los trabajos dirigidos a niñas, niños, adolescentes y mujeres, desde una perspectiva de transversalidad e interseccionalidad.

Se debe reconocer, dijo, que existen factores de riesgo para la población infantil y juvenil, sobre todo, después de la pandemia por COVID-19, cuando las modalidades de trata se trasladaron al ámbito digital.

Con la estrategia de “Operativo Salvación”, implementada por la Guardia Nacional, se detuvo a más de 84 agresores sexuales y se rescataron 78 víctimas.

En la instalación del Grupo estuvieron el director general de Estrategias y Atención de los Derechos Humanos y secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Gobernación (Segob), Félix Santana.

Además, representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).

Asimismo, acudieron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Secretaría de Salud; Secretaría de Bienestar, Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Turismo (SECTUR), Fiscalía General de la República (FGR).

También del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); del Consejo Nacional de Seguridad Pública del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CNSP- SESNSP).

Acudieron, además, del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos; de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); del Instituto Nacional de Migración; de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

Igualmente, del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, A.C, A21 y Polaris Project, estas últimas participaron de forma remota.


...

Colección Temática de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.
Vol.3

...

Colección Temática de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.
Vol.2