25 de noviembre de 2015
Para continuar promoviendo políticas públicas incluyentes, orientadas a la perspectiva e igualdad de géneros, el Poder Judicial de Tamaulipas, emprendió con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un ciclo de conferencias enfocadas a dicho tema.
A través de la Unidad de Igualdad de Género de la judicatura tamaulipeca, se puso en marcha el referido programa, en donde se contó con la participación de la Lic. Laura García Saenz, Titular del Programa de Violencia Familiar, Sexual y de Género de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, quien expuso el tema “Violencia contra las mujeres”.
Asimismo, participó como ponente el Dr. Pedro Lara Mendiola, Magistrado Supernumerario de la Sala Auxiliar Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes, quien compartió su perspectiva en relación al “Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
El Magistrado Hernán de la Garza Tamez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas se pronunció en su mensaje en contra de la violencia en todas sus formas, especialmente la que se ejerce hacia las mujeres: “Es importante aprovechar estos momentos de reflexión, para tener presente que todos los días es posible mantenernos sensibles y atentos ante cualquier forma de violencia y discriminación hacia las mujeres, pues de esta forma contribuiremos a la erradicación de esta problemática social”.
Finalmente, agradeció la entusiasta participación de los expositores, a quienes hizo entrega de un reconocimiento por haber contribuido a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Es importante recordar que nivel mundial se eligió el 25 de noviembre, para evocar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana, a quienes fueron violentados brutalmente sus derechos humanos por parte del régimen de dicho país en1960.
De esta forma el Poder Judicial de Tamaulipas reitera su adhesión a toda iniciativa que promueva el pleno respeto a los derechos humanos sin distinción de género, en congruencia con la reforma constitucional en la materia de junio de 2011, así como con el Programa Nacional para la Igualdad (PROIGUALDAD 2012-2018).