29 de agosto de 2016
La tercera reunión del Comité de Seguimiento y Evaluación del Convenio de Adhesión al Pacto para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia en Tamaulipas, se llevó a cabo este lunes 29 de agosto en las instalaciones del Poder Judicial del Estado.
Con el propósito de presentar los avances que se han logrado de manera individual por las instituciones que integran el referido comité, se reunieron en la sala de juntas de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, los titulares de cada uno de los órganos participantes, contando con la anfitrionía del Magistrado Presidente Hernán de la Garza Tamez.
Estuvo presente además como invitada especial, la Magistrada Elsa Cordero Martínez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Tlaxcala y Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la CONATRIB, quien compartió algunas iniciativas y logros que se han implementado en la materia en el contexto de su entidad federativa.
Participaron en dicha reunión la Lic. Marcia Benavides Villafranca, Titular de la Unidad de Igualdad de Género de la judicatura; la Magistrada Marcia Laura Garza Robles, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado; el Lic. Roberto Jaime Arreola Martínez, Magistrado Unitario del Tribunal Fiscal; la Lic. Amelina Martínez Treviño, Secretaria Relatora del Tribunal Fiscal y la Lic. María de los Ángeles Borbolla Barrón, Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con sede en Tampico.
Así mismo, acudieron a esta tercera reunión el Lic. Oscar Godoy Espinoza, Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje al Servicio de los Trabajadores del Estado y de los Municipios de Tamaulipas; la Lic. María Hortencia Martínez Posada, Secretaria General del mismo tribunal; la Lic. Elvia Hernández Rubio, Presidenta de la Junta Especial # 3 de la Local de Conciliación y Arbitraje, y la Lic. Laura Patricia Ramírez Villasana, Presidenta de la Junta Especial # 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje.
Los asistentes se comprometieron a seguir promoviendo desde sus campos de acción la introducción de la perspectiva de género en el ámbito de la impartición de justicia, destacando que acordaron en lo general la celebración de un trabajo en conjunto de capacitación que posibilite mayores resultados y alcances en el corto plazo.