En el año 2009, mediante Decreto número LX-706, del 3 de junio del 2009, se modificó la Constitución Política del Estado a efecto de establecerse la creación del Consejo de la Judicatura, como órgano especializado en la administración del Poder Judicial, que permita que la función jurisdiccional que corresponde a los magistrados y a los jueces no se interrumpa o se distraiga por actividades distintas a estas. Con motivo de dichas reformas, el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia haciendo uso de las facultades establecidas en el artículo 106 fracción II de la Constitución Local, en sesión del 8 de marzo de 2010, emitió la propuesta al H. Congreso del Estado, a favor de los Licenciados Elva García Barrientos y Manuel Ceballos Jiménez, a fin de que ocuparan el cargo de Consejeros de la Judicatura desde el 1 de abril de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012 en el primer caso y hasta el 31 de diciembre de 2015 en el segundo, misma que fue aprobada mediante decreto LX-1066, del 18 de marzo.
Además, con fundamento en el artículo 91 fracción XXII y 106 fracción II de la Constitución, el titular del Ejecutivo designó como Consejero al Lic. Miguel Gracia Riestra por un periodo de 6 años, para concluir su encargo el 31 de diciembre de 2015; y a su vez el Pleno Legislativo en uso de sus facultades propuso al Lic. José Javier Córdoba González, designándose mediante decreto LX-1071 del 28 de marzo del mismo año, para el periodo del 1 de abril de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012.
Previo a entrar en funciones el Consejo de la Judicatura, los integrantes rindieron protesta de ley ante el H. Congreso del Estado el día 28 de marzo de 2010, para así instalarse el día 1º de abril, presidiendo dicho órgano el Magistrado Alejandro Etienne Llano, hasta el 15 de enero de 2013, fecha en que concluyó su periodo como titular del Poder Judicial del Estado.
El 13 de agosto de 2010 el Ing. Eugenio Hernández Flores, hizo la entrega formal del renovado y equipado edificio que hoy alberga al Consejo de la Judicatura y al Tribunal Electoral, antiguo recinto del H. Congreso del Estado.
Posteriormente el 4 de mayo de 2011, el Lic. Manuel Ceballos Jiménez, quien se venía desempeñando como Consejero de la Judicatura, es nombrado Magistrado Numerario por el H. Congreso del Estado, mediante decreto LXI – 33. Quedando vacante el cargo de consejero, que sería cubierto más tarde, por el Lic. Pedro Francisco Pérez Vázquez, siendo designado mediante decreto LXI – 54 de la Legislatura Local, para el periodo del 15 de junio del 2011 al 31 de diciembre de 2015.
El 5 de diciembre de 2012, a pocos días de concluir su encargo como Consejera de la Judicatura el 31 de diciembre, la Lic. Elva García Barrientos, pasa a retiro por jubilación por disposición de la Ley de la Unidad de Previsión y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, condición que la hace merecedora a la recepción de la presea “Juan José de la Garza Galván” a Magistrados y Consejeros, según el acuerdo del 9 de septiembre de 2010 del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas. En dicho reconocimiento se le distinguen 30 años de servicio público en el Poder Judicial de Tamaulipas, contribuyendo al desarrollo de la institución desde diferentes cargos y responsabilidades, otorgándosele la referida presea en sesión extraordinaria, pública y solemne del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, así como la distinción de “Consejera Emérita”.
El 5 de diciembre de 2012, el Lic. Jesús Miguel Gracia Riestra, quien se venía desempeñando como Consejero de la Judicatura, es designado Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, mediante decreto LXI – 558 del H. Congreso del Estado, hasta el 15 de marzo de 2015.
El 31 de diciembre de 2012, el Lic. José Javier Cordoba González concluye el periodo como Consejero de la Judicatura para el que fue designado.
En consecuencia el 14 de diciembre se toma a protesta en el Palacio Legislativo a quiénes integrarán el Consejo de la Judicatura, tras los periodos concluidos, designándose a propuesta del Ejecutivo Estatal al Lic. Héctor Luis Madrigal Martínez, para ocupar el cargo que desempeñaba el Lic. Jesús Miguel Gracia Riestra, hasta el 31 de diciembre de 2015; a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, a la Licenciada Elvira Vallejo Contreras, mediante decreto LXI – 584 y a propuesta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, al Lic. Ernesto Meléndez Cantú, mediante decreto LXI – 585, ambos para el periodo del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre de 2018.
Posteriormente, el 16 de enero de 2013, ante la designación por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, del Magistrado Armando Villanueva Mendoza, como Presidente de dicho órgano de impartición de justicia estatal, se integra a su vez, como Presidente del Consejo de la Judicatura.
El 18 de junio de 2013, el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, aprobó el “Reglamento interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, mediante el cual se busca regular la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura del Estado, atendiendo al marco de atribuciones establecidas en la Constitución Política del Estado, en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y demás disposiciones aplicables.
El 8 de julio de 2015, es nombrado Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el Lic. Hernán de la Garza Tamez, ante la conclusión del periodo del Lic. Armando Villanueva Mendoza en el cargo.
Los Consejeros de la Judicatura Héctor Luis Madrigal Martínez y Pedro Francisco Pérez Vázquez concluyeron el 31 de diciembre de 2015 el periodo para el que fueron designados al cargo, por lo tanto el 10 de diciembre del mismo año, toma protesta ante el Pleno Legislativo del Congreso del Estado el Lic. Dagoberto Aníbal Herrera Lugo, mediante decreto No. LXII-734, a propuesta del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia; y el Lic. Raúl Robles Caballero, designado a propuesta del Ejecutivo Estatal, con fundamento en el artículo 91 fracción XXII y 106 fracción II de la Constitución Local, ambos para el periodo comprendido del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2021.
El Magistrado Horacio Ortiz Renán es nombrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia el lunes 16 de enero de 2017, quien asume a su vez la presidencia del Consejo de la Judicatura durante el tiempo que dure su gestión.