e-Justicia
Sistematización del Poder Judicial
SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRAL PROCESAL PENAL DE TAMAULIPAS

Figura 1. Acceso al sistema.
El acceso al sistema valida por medio de la cuenta de usuario los accesos a los distintos módulos funcionales dependiendo de las tareas que tiene permitido ejecutar en el sistema.

Figura 2. Recepción de documentos.
Este módulo tiene como objetivo recibir todos los documentos presentados ante oficialía de partes o el área de recepción de documentos. El proceso que se realiza es registrar la información de los documentos presentados, se guarda todos los datos en el sistema generando un folio de recepción interno. Al registrar los datos genera un sello de recepción que es impreso en el documento original y en el acuse de recibo de la persona quien lo presenta. Una vez que se recibió el documento deberá ser digitalizado en el módulo de digitalización para posteriormente ser enviados al módulo de complementarios.
Todos los documentos recibos quedan disponibles en el módulo de complementarios para su envío a trabajo pendiente donde el jefe de seguimiento de causas pueda asignar trabajo a los diferentes auxiliares jurídicos.

Figura 3. Módulo de digitalización.
Todos los documentos presentados, son enviados a esta pantalla, para que el usuario cuya función digitalice lo recibido y este forme parte de la carpeta de electrónica.

Al concluir el proceso de digitalización, se mostrará la pantalla de trabajo con la imagen recién creada y se contará con las siguientes funcionalidades. Es importante mencionar que en el recuadro gris se listaran varios registros dependiendo el número de hojas que hayan sido escaneadas.

Figura 4. Complementar.
Los documentos recibidos pueden ser complementados o en su caso editados en este módulo, así como otras funcionalidades que el usuario requiere tener acceso a los registros como ver el documento digitalizado, turnar el trabajo recibido, editar campos capturados, eliminar documentos recibidos, cargar datos en pantalla o consultar si existen solicitudes electrónicas en bandeja de entrada.

Figura 5. Trabajo pendiente.
En la pantalla que se muestra a continuación, se almacenan todos los documentos recibidos en el módulo de recepción.
Estos documentos son presentados en la pantalla clasificados por tipo de expediente, como son iniciales y promociones para cada uno de los tipos de expediente donde el usuario conoce en todo momento la cantidad de documentos por tipo.

Figura 6. Búsqueda de carpeta.
La búsqueda por carpeta se puede ubicar en la tercer pestaña superior llamada CARPETA en ella se puede buscar una carpeta por NUC o por NÚMERO DE CARPETA.

Figura 7. Asignar trabajo.
Tanto el jefe de causas como el auxiliar jurídico tienen la posibilidad de asignar trabajo a su bandeja de trabajo pendiente. Los pasos para asignar trabajo serían los siguientes:

Figura 8. Subir videos de audiencia al sistema.
Una de las tareas del encargado de grabación es subir los videos de las audiencias al sistema para que estas estén disponibles en la carpeta electrónica y en el módulo de consulta web para los diferentes operadores del sistema. Para realizar esta acción se tiene que buscar la carpeta por NÚMERO DE CARPETA o por NUC y presionar el botón AUDIENCIAS.


Figura 9. Permisos para reproducir videos.
Para poder visualizar videos en el módulo web o incluso en el mismo sistema es necesario activar permisos sobre las audiencias para los diferentes operadores. Para abrir este módulo es necesario buscar la CARPETA por NUC o por NÚMERO DE CARPETA y presionar el botón de la parte superior llamado PERMISOS DE VIDEO.

Figura 10. Notificaciones vía celular.
En este apartado se pueden registrar todas las llamadas previamente echas por medio de un celular, los audios son descargados desde el celular e incorporados al sistema.
Los audios subidos al sistema en este apartado son integrados como parte de la carpeta electrónica para su consulta en el momento que se requiera.

Figura 11. Consulta de notificaciones.
Mediante ese módulo el personal de la administración tiene la posibilidad de enviar notificaciones electrónicas a los diferentes operadores.

Figura 12. Enviar notificación.
Como regla para él envió de la notificación es necesario primero firmar el documento este proceso puede hacerse desde trabajo pendiente al ser liberado por el jefe de causas, una vez firmado se procederá a su envió presionando el botón ENVIAR NOTIFICACIÓN.

Figura 13. Consulta de agenda.
El módulo de agenda electrónica permite generar el registro de la fecha y hora de las audiencias programadas según las solicitudes presentadas ante la administración o que por medio de impulso el Juez pueda determinar agendar una audiencia complementaria en el proceso.
Al abrir la pantalla se muestra la semana actual, identificando los días, horas y las fechas asignadas a las distintas audiencias.

